1 |
ROSA MORÓN |
25 |
C11 |
Padres y apoderados |
Mindfulness para padres e hijos
Independiente de cómo lo practiquemos, “Mindfulness para Padres e Hijos” nos ofrece el don de la calma, estar presentes y la claridad cuando llegan tiempos desafiantes, algo que inevitablemente sucederá, más allá de lo firmemente que intentemos proteger a nuestros hijos y que indudablemente es otra forma de fortalecer el vínculo con ellos. |
2 |
VANIA GUERRA ACEVEDO |
30 |
Exam Hall |
Docentes |
Técnicas de Mindfulness para el aula
Prácticas esenciales para apoyar a los educadores desde la teoría a la práctica de la atención plena. El foco es "aprender haciendo" distintas prácticas para niños/as y desde este aprendizaje compartir y replicar las actividades a los alumnos/as durante su jornada escolar. |
3 |
MARÍA PILAR CORTÉS ALTAMIRANO |
25 |
C12 |
Padres y apoderados |
¿Cómo Hablar de los Temas Difíciles con los Adolescentes? (Prevención de conductas de riesgo)
Después de este taller tendremos herramientas para comunicarnos con los adolescentes de una manera más enriquecedora, que fortalezca el vínculo afectivo, y nos permita ser adultos significativos en sus vidas. Conoceremos y practicaremos estrategias para tener conversaciones significativas con los adolescentes, y asumir un nuevo rol de guía en sus vidas. |
4 |
MARÍA ESTER PIZARRO ESKENAZI |
25 |
C13 |
Todo público |
¿Cómo lograr la Cooperación de los Niños sin Gritar ni pedir las Cosas Mil Veces? (Estrategias de disciplina positiva)
En este taller reflexionaremos respecto a nuestras expectativas de la vida familiar y las estrategias que comúnmente usamos para que los niños “se porten bien”. Descubriremos por qué muchas de nuestras estrategias no funcionan, y conoceremos las claves de la motivación intrínseca. Practicaremos habilidades concretas para fomentar la colaboración de los niños, y realizaremos un plan personal. |
5 |
MARÍA ANGÉLICA PINO ZAPATA |
25 |
C14 |
Todo público |
¿Cómo cultivar la Gratitud en Familia? (Prácticas que favorecen el bienestar y los vínculos)
En el taller conoceremos investigaciones que muestran el impacto de la gratitud en la felicidad, y descubriremos diversas actividades que se pueden intencionar para cultivar la gratitud en la vida personal y familiar. Practicaremos y realizaremos un plan personal. |
6 |
ALEJANDRA BUZETA B. |
25 |
C15 |
Todo público |
Cerebro Optimista (Estrategias de regulación cognitiva para generar una mentalidad positiva)
En el taller conoceremos qué es el optimismo, desde la psicología positiva, y a través de metodología activa descubriremos qué es la resiliencia. Conoceremos diversas estrategias de regulación cognitiva, para desarrollar una mentalidad optimista y de crecimiento, y practicaremos tales estrategias y habilidades. |
7 |
ALEJANDRA IBIETA ILLANES |
25 |
C16 |
Todo público |
Autocuidado y Manejo del Estrés (Estrategias para aprender a controlar los estresores de la vida)
En el taller haremos una reflexión sobre la importancia del autocuidado para el bienestar. Descubriremos qué elementos son importantes en el autocuidado, y haremos un plan personal en este sentido. Comprenderemos qué es el estrés, y practicaremos algunas estrategias para manejarlo. |
8 |
SERGIO GÓMEZ SALAZAR |
30 |
C17 |
Todo público |
“El mundo cambió ¿Cambiaste tú?: Familia, Vocación y Elección de Carrera”
Quizás no es noticia que el mundo está cambiando. Probablemente, lo que más llama la atención, es lo vertiginoso, veloz, ambiguo e impredecible de dichos cambios. Ahora, y más allá de estas variantes, y la velocidad que las caracteriza, seguimos haciendo muchas cosas de la misma manera, como si no fuéramos conscientes de las manifestaciones de cambio que estamos experimentando. |
9 |
NURIA PEDRALS |
25 |
C21 |
Padres y apoderados |
Crianza Positiva
En este taller se aplican los principios y estrategias de la psicología positiva, centrando la crianza en las fortalezas, talentos y aspectos positivos del niño, favoreciendo una disciplina que promueve el desarrollo de herramientas para enfrentar los desafíos según edad y criar niños con autonomía, autoeficacia y buenas relaciones interpersonales. |
10 |
CONSUELO TONKIN MORANDÉ |
25 |
C22 |
Todo público |
Cómo conectarnos con nuestro/a hijo/a adolescente
Recorrer en forma vivencial los aspectos más característicos de la etapa de la adolescencia, para que a partir de la propia experiencia y de la reflexión grupal, vayamos construyendo las herramientas necesarias para enfrentar la etapa de la adolescencia de nuestros hijos. |
11 |
DANIEL MARTÍNEZ Y DANIELA CAMPOS |
25 |
G11 |
Padres y apoderados |
Optimismo realista y competencias emocionales en las relaciones: una mirada educativa familiar desde la psicología positiva
Durante este taller se trabajan los siguientes contenidos teóricos experienciales: - Herramientas emocionales, cognitivas y conductuales para desarrollar el optimismo realista en la promoción de bienestar y en la prevención de conductas de riesgo y el suicidio. - Herramientas para promover las competencias emociones personales y relacionales en los adolescentes y en la dinámica familiar. |
12 |
PAULINA ORTIZ CORREA Y LEONOR CORADA LUIS |
25 |
G21 |
Docentes |
Taller para Profesores sobre “Optimismo realista y competencias emocionales en la comunidad educativa: una propuesta desde la psicología positiva y la salud mental”
Durante este taller se trabajar los siguientes contenidos teóricos experienciales: - Modelos comprensivos y bases científicas del optimismo realista y las competencias emocionales. - Herramientas emocionales, cognitivas y conductuales para desarrollar el optimismo realista en la promoción de bienestar y en la prevención de conductas de riesgo y el suicidio. - Herramientas para promover las competencias emociones personales y relacionales en la relación alumno profesor, en las relaciones entre alumnos y en la comunidad educativa, personales y relacionales en los adolescentes y en la dinámica familiar. |
13 |
CAMILA DEL SOLAR |
25 |
G22 |
Todo público |
El valor de sí mismos: algunas herramientas concretas que pueden potenciar la autoestima de tus hijos
Charla práctica extraída de las reflexiones del trabajo clínico con adolescentes de la psicóloga Camila del Solar, en relación a la manera en que los padres y educadores pueden cuidar sus actitudes, mensajes y conversaciones con los niños y así fomentar su autonomía y autoestima. |
14 |
CARLOS ARAOS |
25 |
G12 |
Todo público |
“Vida digital y ciberbullying: ¿qué le está pasando a mi hija(o)?”
La charla aborda los siguientes temas: - Principios psicológicos que actúan en las personas al encontrarse en ambientes digitales. - Procesos de potenciamiento de la comunicación parental y el desarrollo integral de niños y adolescentes. - Estrategias de mediación positiva en el uso de ambientes digitales. - Principios en la anticipación y resolución de casos de ciberacoso. La charla contempla el desarrollo de una reflexión sobre estos tópicos, y la aplicación de un test sobre disposiciones básicas de significado de medios digitales. |
15 |
CONSTANCE HAEMMERLI Y ESTER MAYERSON |
25 |
G13 |
Todo público |
“The Body Image Program (Bip).: Cómo prevenir los trastornos alimentarios (TCA)”
El taller tiene como objetivo familiarizar a los padres, apoderados y profesores sobre los principales factores de riesgo de los TCA, así como también, sobre estrategias concretas de prevención, basados en el Programa BIP |
16 |
MAURICIO CORTÉS LÓPEZ |
25 |
E01 |
Docentes |
La voz del docente: Técnicas para el manejo y cuidado
Uno de los principales recursos pedagógicos de un docente es su propia voz en la sala de clases. Junto con conocer su funcionamiento y las herramientas básicas de la técnica vocal hablada, es importante crear conciencia acerca del adecuado uso de la voz, recibiendo consejos prácticos de un especialista, que ayuden a cuidarla y mantenerla en el tiempo. |
17 |
CONSTANZA CABAÑA |
25 |
G14 |
Teachers -For English Speakers- |
Connecting with our abundance
In this workshop we will learn techniques to raise awareness about our abundance, or positive elements in our life. Various studies have found a strong relationship between raising awareness of the good things in your life with happier and fullfiling feelings. Being grateful allows us to focus and remember everything that already exists in our lives, and that brings us happiness. We sometimes lose this awareness owing to the confusion of our day to day activities, where it is often easier to notice the negative elements of our life. We can adopt small habits to be grateful as an attitude of life, performing brief exercises in a personal way, with our families, students, colleagues or friends. |
18 |
MAGDALENA LARA PIEDRA |
25 |
G23 |
Teachers -For English Speakers- |
Do you want to be an uplifter? A workshop about Empathy
An uplifter is someone who really knows how to motivate people. A teacher is always an uplifter, but what does that mean? In this workshop, you are going to learn by experience how to inspire others practising some effective ways to use your empathy. Also, you’re going to learn to know better your students and to be there helping them to grow and develop their skills. |